Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (II)

Continuando con la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft, en este post hablaremos de 2 componentes para Excel que nos posibilitan visualizar nuestros datos de una forma novedosa. Estos componentes son Power View y Power Map.

Power View

Power View utiliza los datos almacenados en un Excel o Power Pivot para dar vida a informes interactivos. Esta herramienta nos permite de una forma intuitiva explorar, visualizar y presentar nuestros datos mediante informes ad hoc.

¿De dónde salen nuestros datos?power-view-logo

Para utilizar Power View primero tenemos que dotar a nuestro Excel de datos. Para ello crearemos tablas con la información que consideramos relevante. Cada fila de nuestra
tabla representará un registro y cada columna un campo. Es conveniente que si queremos crear ciertas visualizaciones dotemos a nuestra tabla de un campo numérico. De esta forma podremos aplicar funciones (como contar, sumar, promedios…) con las que crear gráficos relevantes

¿Cómo funciona la vista diseño de Power View?

Una vez tenemos nuestra tabla creada podemos insertar un informe de Power View desde la pestaña insertar => Power View. Automáticamente se generará una nueva hoja en Excel que contendrá una tabla base con la información de nuestros datos.

pantalla-powerview

  1. En esta área iremos añadiendo todos nuestros gráficos interactivos. A medida que vayamos añadiendo visualizaciones iremos creando un dashboard que tiene como objetivo responder de forma visual e intuitiva a las preguntas que podamos hacer a nuestros datos.
  2. En esta área vemos nuestra tabla, o tablas de referencia, desde donde obtenemos los campos que queremos que se visualicen en el dashboard.
  3. En esta área podemos decidir qué tipo de visualización queremos añadir. Debemos tener en cuenta que cada visualización puede dar respuesta a una pregunta en concreto. Por ejemplo:
    • Gráficos de líneas si deseamos ver la evolución en el tiempo.
    • Mapas si deseamos ver la ubicación geográfica.
    • Gráficos circulares si deseamos conocer la distribución de unos registros en función de uno campo.

¿Cómo diseñar modelos de datos?

Para aprovechar todo el potencial de Power View es conveniente crear un modelo de datos a partir de varias tablas. Pero… ¿qué es un modelo de datos?

Un modelo de datos es una colección de tablas que se relacionan entre sí.

A partir de varias tablas con información relacionable deberemos definir relaciones que pueden ser de 1 campo a 1 campo o de 1 campo a varios. Para definir relaciones podemos utilizar el propio Power View haciendo clic en “relaciones” de la cinta de opciones “Datos”. También podríamos utilizar Power Pivot ya que este dispone de la opción “ver en diagrama” la cual nos permite definir las relaciones de una forma sencilla e intuitiva.

Cabe decir que el modelo de datos que se crea en Power View permanece unido a él. De esta forma podemos compartir los informes que hemos creado sin que pierdan interactividad.

Para saber más…

Power Map

Power Map es una herramienta de visualización de datos tridimensionales (3D) que permite ver la información que está geolocalizada de una forma que no sería posible a través de gráficos o tablas bidimensionales tradicionales (2D).power-map

Si en nuestro conjunto de datos disponemos de un campo con información geolocalizable (por ejemplo: código postal, municipio, coordenadas…) con Power Map podemos crear un mapa interactivo que nos indique la ubicación y distribución de nuestros datos en un globo terráqueo 3D o en un mapa personalizado.

Una de las funcionalidades que cabe destacar de este complemento es que permite hacer recorridos virtuales. Esto es debido a que se pueden crear capas a través del panel de capas que dispone el complemento. Así podríamos hacer que un usuario pudiese ver la información a nivel global y, si lo desea, llevarle a ver la información a un nivel local.

Por último cabe añadir que Power Map utiliza Bing Maps que es un página de Mapeo Web creada por Microsoft para su buscador Bing. En consecuencia, si disponemos de coordenadas de Google Earth (la competencia de Bing Maps) es posible que éstas no se visualicen en Power Map.

Para saber más…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s