Infografía y el arte de comunicar con imágenes (I)

En anteriores entradas hemos podido comprobar como la herramienta por excelencia para visualizar la información de un sistema de Business Intelligence es el dashboard. Mediante los dashboards se agrupan visualizaciones de datos para narrar una historia. Sin embargo, existe otra herramienta más tradicional, pero no por ello menos destacable, para visualizar nuestra información. Estamos hablando de las infografías.

En este post veremos en que consiste una infografía y algunos de los estilos más utilizados. También compararemos las infografías con los dashboards y veremos algunas de las razones por las que podríamos decantarnos por ella.

Definición y orígenes de la infografía

Una infografía es una combinación de imágenes sintéticas y textos que tienen la finalidad de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

Esta técnica de comunicación se remonta a la Edad Media. Ya entonces se crearon las primeras ilustraciones en libros religiosos, en los que las imágenes explicaban los contenidos para los analfabetos.

libro-medieval

Clases de infografía

Al igual que con las visualizaciones, hay tantos tipos de infografías como formas de expresar una información de manera visual. Dependiendo de la idea que queramos transmitir escogeremos un estilo u otro a la hora de diseñar nuestra infografía. A continuación se enumeran algunos de los estilos más utilizados:

  1. Línea temporal: es una forma de organizar visualmente una secuencia de eventos ordenada a lo largo de un periodo de tiempo. Se suele utilizar para dar información de hechos cronológicos que incluyen: genealogías, eventos históricos, avances culturales o científicos, etc. Algunos ejemplos de infografías de línea temporal:
  2. Localización: se utiliza un mapa para indicar la ubicación y la distribución de un determinado elemento. Algunos ejemplos de infografías de localización:
  3. Secuencial: sirve para explicar la elaboración de un producto o el desarrollo de un proceso. Algunos ejemplos de infografías secuenciales:
  4. De investigación: pueden ser fruto de investigación científica o sociológica. En ella se explica de forma esquematizada un nuevo descubrimiento mediante imágenes, gráficos y datos estadísticos. Su función es la divulgación. Algunos ejemplos:
  5. De comparación: tienen la finalidad de comparar, contrastar o asemejar varios elementos mediante recursos gráficos.

Infografía vs Dashboard

Al comparar la infografía y los dashboards (o conjunto de visualizaciones de datos) descubrimos diferencias y similitudes.

La infografía consiste en presentar información mediante gráficos, mapas y esquemas, mientras que las visualizaciones se basan en la creación de herramientas visuales (que pueden ser estáticas o interactivas) para que puedan ser usadas por un público (técnico o general) para explorar, analizar y estudiar complejos conjuntos de datos.

Sin embargo, la infografía y la visualización de datos comparten una misma naturaleza, puesto que ambas tienen la misión de transmitir información de manera gráfica y esquematizada.

En conclusión, tanto la infografía como la visualización de datos son herramientas comunicativas para expresar una información. Las diferencias entre una y otra se ve en la manera de presentar la información y en la posibilidad de exploración de la misma.

¿Por qué escoger infografía?

A continuación se enumeran razones por las que podríamos preferir utilizar una infografía antes que una visualización de datos.

  1. Por la sobrecarga de información. Hoy en día vivimos en una sociedad donde los medios de comunicación nos envía información constantemente. Por lo tanto, es necesario llamar la atención del público para que la información que se quiere transmitir sobresalga sobre todo el ruido informativo.
  2. Facilita la comprensión. Los seres humanos somos criaturas muy visuales. Nos es mucho más fácil interpretar una información visual que una escrita.
  3. Poca capacidad de atención. Vivimos en el mundo de la gratificación instantánea. Afortunadamente, la infografía está diseñada para gratificar nuestra necesidad de conocimiento de la forma más rápida posible.
  4. Retención lectora. Estudios recientes señalan que sólo recordamos el 20% de lo que leemos. La infografía trata de usar el mínimo de texto necesario.
  5. Nos gusta compartir. Puesto que las infografías son imágenes, son muy fáciles de compartir de forma telemática.
  6. Son atractivas. Diseñar infografías atractivas es un requisito necesario si se quiere cumplir la función de llegar a cuanta más gente posible.

Agradecimientos

Debo agradecer a Ignasi Alcalde por su tarea divulgativa sobre infografía y visualización de datos. La mayor parte de la ideas de esta entrada provienen del curso sobre visualización de datos impartido por él en julio de 2015, en el Centro Cibernárium de Barcelona Activa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s