En esta entrada hablaremos sobre un canal de youtube en inglés llamado “Guy in a cube” que personalmente, como usuario de Power BI, encuentro de lo más interesante. Guy in a cube es un proyecto de divulgación sobre las herramientas de business intelligence de Microsoft. Entre las cuales podemos encontrar:
- SQL Server Reporting Services: Esta es una herramienta antigua que ahora se incluye en Power BI Premium. Se trata de una solución de almacenamiento local y creación de informes interactivos. Con la aplicación se pueden crear informes paginados tradicionales, informes móviles y tener acceso a un portal web donde ubicar todos los informes realizados.
- Analysis Services: es un motor de análisis para soluciones de business intelligence. Con él se pueden crear modelos tabulares y multidimensionales dentro de un servidor y, a su vez, aplicar técnicas de minería de datos.
- Power BI: es la herramienta de business intelligence que más me interesa puesto que me permite crear visualizaciones de mis datos y que éstas, a su vez, ayuden a que la dirección de mi departamento tome decisiones correctas o, al menos, fundamentadas.
Quién hay detrás
“Guy in a cube” es obra del esfuerzo de dos informáticos/divulgadores llamados Adam Saxton y Patrick Leblank. Ambos publican vídeos de forma periódica, desde el 2015, con el objetivo no sólo de divulgar sus conocimientos sobre Business Intelligence, sinó también para promocionar el desarrollo de una comunidad online de apasionados de esta tecnología. Pero ¿quiénes son realmente Adam y Patrick?
- Adam Saxton: actualmente trabaja como senior program manager de Microsoft y se encarga de ayudar a los clientes a adoptar Power BI. Este informático, un tanto friki de star wars, tiene bastante experiencia como divulgador de Power BI puesto que ha estado trabajando con él desde el principio y, cuando fue lanzado, creó un blog de soporte que ha acabado siendo el blog oficial de Power BI.
- Patrick Leblank: compagina su actividad divulgativa con el puesto de arquitecto de sistemas en Microsoft. A parte de los vídeos que elabora y protagoniza en “Guy in a cube”, tiene un blog personal sobre SQL Server y Business Intelligence.

Contenidos interesantes
En el canal se publican como mínimo dos vídeos a la semana de temática relacionada, en su mayoría, con el Business Intelligence. En este sentido encontramos vídeos sobre congresos y eventos, sobre Reporting Services, sobre Analysis Services y, lo que me resulta más interesante, sobre Power BI. Seguidamente enumeraré algunas de las listas de reproducción con contenidos destacables sobre esta herramienta:
- Introducción a Power BI: lista de reproducción de 4 videos donde se nos explica qué es, el funcionamiento a grandes rasgos de la aplicación desktop, las formas de compartir nuestros informes y 3 maneras de empezar a utilizar Power BI.
- Cómo utilizar Power BI Embedded: aquí encontramos una serie de vídeos que nos explican detalladamente como incrustar elementos visuales de Power BI en una aplicación personal (web, intranet, etc.)
- Using Power BI: aquí encontramos vídeos de diferente tipo que tienen en común que dan trucos y consejos sobre cómo utilizar el programa. Por ejemplo: en un video se nos muestra cómo combinar la aplicación de cortana y Power BI, mientras que en otro nos indica cómo cambiar la paleta de colores que viene por defecto por otra creada por nosotros o disponible en “Theme Gallery”
- Weekly News Roundups: en esta lista encontramos videos con noticias sobre herramientas de BI de Microsoft así como las últimas novedades y actualizaciones de Power BI.
- Administration ítems for Power BI: esta lista incluye vídeos enfocados a un usuario más avanzado con licencia de administrador de Power BI. Encontramos vídeos tipo: cuánto cuesta la licencia o cómo auditar el uso de los grupos de trabajo de Power BI mediante el análisis de los logs.
Conclusión
En conclusión, ”Guy in a cube” es una iniciativa estratégica destacable de Microsoft puesto que con ella la compañía demuestra que apuesta por la formación de usuarios de Power BI y, en consecuencia, se fomenta la creación de una comunidad online. Sin duda la existencia de proyectos divulgativos como este, así como del blog oficial o los foros de usuarios hacen ganar puntos al producto de Microsoft respecto a los de la competencia y, en mi opinión, los resultados son palpables al ver la posición de liderazgo que ha obtenido la compañia de Bill Gates respecto a sus competidores en el último cuadrante mágico de la consultora tecnológica Gartner.