Pandemia COVID-19: la visualización y el análisis de los datos con Power BI

Albert Camus escribió en su novela la peste: “El mal que existe en el mundo proviene casi siempre de la ignorancia, y la buena voluntad sin clarividencia puede ocasionar tantos desastres como la maldad.” Vivimos unos tiempos extraños donde el mal del mundo se ha manifestado en forma de pandemia global y la ignorancia de las élites gobernantes de muchos países no ha hecho más que agravar los efectos de la enfermedad. El año 2020 será largamente recordado como el año en que la economía mundial se paralizó a causa de la propagación del coronavirus COVID-19 en grande parte del mundo. Seguir leyendo «Pandemia COVID-19: la visualización y el análisis de los datos con Power BI»

Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de comunicación con business intelligence para la política de RRHH de un Hospital. Conviene decir que, para nuestro ejemplo, volveremos a hablar del Hospital Santa Elena, un ente ficticio, y los datos aquí utilizados no son reales.

El caso

Recientemente ha aparecido un artículo dónde se acusa a los hospitales públicos de promover la desigualdad salarial entre trabajadores por razón de género y de no premiar, como es debido, la experiencia de sus profesionales. Además, se advierte que debido a las políticas de ajuste presupuestario de los últimos 2 años los profesionales con mayor potencial se están yendo a trabajar a hospitales privados, donde se les ofrecen unas mejores condiciones laborales. Ante estas informaciones el sindicato general de trabajados de hospitales públicos (SGTHP) ha lanzado las siguientes preguntas a la Dirección de Personal del Hospital Santa Elena (DPHSE):

  • ¿Realmente se ha producido una pérdida de talento en el hospital estos dos últimos años?
  • ¿Se cumple la lógica de que a mayor experiencia laboral (edad) mayor nivel retributivo?
  • ¿Existe desigualdad salarial por razón de sexo?
  • ¿La estructura salarial y de edad es igual en todos los colectivos?

Seguir leyendo «Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)»

Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube

En esta entrada hablaremos sobre un canal de youtube en inglés llamado “Guy in a cube” que personalmente, como usuario de Power BI, encuentro de lo más interesante. Guy in a cube es un proyecto de divulgación sobre las herramientas de business intelligence de Microsoft. Entre las cuales podemos encontrar:

  • SQL Server Reporting Services: Esta es una herramienta antigua que ahora se incluye en Power BI Premium. Se trata de una solución de almacenamiento local y  creación de informes interactivos. Con la aplicación se pueden crear informes paginados tradicionales, informes móviles y tener acceso a un portal web donde ubicar todos los informes realizados.
  • Analysis Services: es un motor de análisis para soluciones de business intelligence. Con él se pueden crear modelos tabulares y multidimensionales dentro de un servidor y, a su vez, aplicar técnicas de minería de datos.
  • Power BI: es la herramienta de business intelligence que más me interesa puesto que me permite crear visualizaciones de mis datos y que éstas, a su vez, ayuden a que la dirección de mi departamento tome decisiones correctas o, al menos, fundamentadas.

Seguir leyendo «Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube»

Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de business intelligence para la Dirección de Recursos Humanos de un Hospital. Cabe decir que el Hospital del que hablaremos, así como los datos utilizados son ficticios y, como dicen en las pelis, cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia.

El Hospital Santa Elena

El Hospital Santa Elena es un centro sanitario de referencia nacional que ofrece una asistencia completa para todo tipo de especialidades médicas. Con un equipo promedio de 5.800 trabajadores y con unas 1.000 camas dan cobertura a un área urbana de 330.000 habitantes. Al ser un hospital público se financia en su totalidad de fondos públicos asignados en la ley de presupuestos de la administración pública del que depende.  En consecuencia, los gestores de este hospital deben administrar con diligencia los gastos corrientes anuales para que se ajusten a lo presupuestado al inicio del año. En concreto este centro asistencial dispone de un presupuesto anual de 446 millones de euros, de los cuales hasta la mitad se destina a gastos de personal (223 millones). Seguir leyendo «Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)»

¿Cuándo y con quién España va bien?

En este post veremos cómo realizar un proyecto de Open Data utilizando herramientas de Business Intelligent para su visualización. Para llevar a cabo este proyecto debemos pasar por 5 fases:

  1. Definir nuestra hipótesis y escoger unos indicadores que la validarán.
  2. Buscar y obtener datos.
  3. Preparar los datos para su análisis.
  4. Diseñar la visualización.
  5. Sacar conclusiones.

Seguir leyendo «¿Cuándo y con quién España va bien?»

Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)

Con este post llegamos al final de la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft. Hemos reservado para el final la que, en mi humilde opinión, es la joya de la corona de todas ellas. Me refiero a Power BI. Seguidamente explicaremos en qué consiste, cómo podemos utilizarla y porqué considero que es una herramienta de BI muy interesante.

¿Qué es Power BI?

Power BI es un conjunto de aplicaciones de análisis de negocio que permite analizar datos y compartir información. Está formado por 3 componentes: Seguir leyendo «Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)»