Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de comunicación con business intelligence para la política de RRHH de un Hospital. Conviene decir que, para nuestro ejemplo, volveremos a hablar del Hospital Santa Elena, un ente ficticio, y los datos aquí utilizados no son reales.

El caso

Recientemente ha aparecido un artículo dónde se acusa a los hospitales públicos de promover la desigualdad salarial entre trabajadores por razón de género y de no premiar, como es debido, la experiencia de sus profesionales. Además, se advierte que debido a las políticas de ajuste presupuestario de los últimos 2 años los profesionales con mayor potencial se están yendo a trabajar a hospitales privados, donde se les ofrecen unas mejores condiciones laborales. Ante estas informaciones el sindicato general de trabajados de hospitales públicos (SGTHP) ha lanzado las siguientes preguntas a la Dirección de Personal del Hospital Santa Elena (DPHSE):

  • ¿Realmente se ha producido una pérdida de talento en el hospital estos dos últimos años?
  • ¿Se cumple la lógica de que a mayor experiencia laboral (edad) mayor nivel retributivo?
  • ¿Existe desigualdad salarial por razón de sexo?
  • ¿La estructura salarial y de edad es igual en todos los colectivos?

Seguir leyendo «Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)»

Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube

En esta entrada hablaremos sobre un canal de youtube en inglés llamado “Guy in a cube” que personalmente, como usuario de Power BI, encuentro de lo más interesante. Guy in a cube es un proyecto de divulgación sobre las herramientas de business intelligence de Microsoft. Entre las cuales podemos encontrar:

  • SQL Server Reporting Services: Esta es una herramienta antigua que ahora se incluye en Power BI Premium. Se trata de una solución de almacenamiento local y  creación de informes interactivos. Con la aplicación se pueden crear informes paginados tradicionales, informes móviles y tener acceso a un portal web donde ubicar todos los informes realizados.
  • Analysis Services: es un motor de análisis para soluciones de business intelligence. Con él se pueden crear modelos tabulares y multidimensionales dentro de un servidor y, a su vez, aplicar técnicas de minería de datos.
  • Power BI: es la herramienta de business intelligence que más me interesa puesto que me permite crear visualizaciones de mis datos y que éstas, a su vez, ayuden a que la dirección de mi departamento tome decisiones correctas o, al menos, fundamentadas.

Seguir leyendo «Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube»

Diseño de procesos ETL con mapas mentales

En este post quiero compartir un método que llevo usando desde hace un cierto tiempo para representar procesos ETL de una forma muy gráfica. Este método consiste básicamente en representar todos los elementos y pasos que componen un ETL mediante un mapa mental. Para crear estos mapas mentales utilizo un programa gratuito en nube llamado MindMup 2.0. Seguir leyendo «Diseño de procesos ETL con mapas mentales»

Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de business intelligence para la Dirección de Recursos Humanos de un Hospital. Cabe decir que el Hospital del que hablaremos, así como los datos utilizados son ficticios y, como dicen en las pelis, cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia.

El Hospital Santa Elena

El Hospital Santa Elena es un centro sanitario de referencia nacional que ofrece una asistencia completa para todo tipo de especialidades médicas. Con un equipo promedio de 5.800 trabajadores y con unas 1.000 camas dan cobertura a un área urbana de 330.000 habitantes. Al ser un hospital público se financia en su totalidad de fondos públicos asignados en la ley de presupuestos de la administración pública del que depende.  En consecuencia, los gestores de este hospital deben administrar con diligencia los gastos corrientes anuales para que se ajusten a lo presupuestado al inicio del año. En concreto este centro asistencial dispone de un presupuesto anual de 446 millones de euros, de los cuales hasta la mitad se destina a gastos de personal (223 millones). Seguir leyendo «Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)»

Técnicas de visualización de datos

Como diseñadores y gestores de un sistema de business intelligence nos interesa que los resultados que obtengamos explotándolo sean útiles para nuestro público final. Para ello es clave la fase de visualización de los datos.

A esta fase de presentación de nuestros datos se le llama “reporting”. Reporting no es otra cosa que presentar informes. Presentar un informe consiste en hacer una exposición escrita sobre el estado de una cosa o de una persona, sobre las circunstancias que rodean un hecho, etc.

Seguir leyendo «Técnicas de visualización de datos»

Mapa mental de Business Intelligence

En este blog hemos podido ir viendo algunos aspectos relacionados con Business Intelligence. En este punto hemos podido comprobar que cuanto más nos adentramos en el tema más complejo se vuelve. Si investigamos un poco podemos ver que de este tema se pueden derivar otros tales como Big Data, Open Data, minería de datos, inteligencia artificial y muchos otros. Para aclararnos las ideas y simplificar lo que ya sabemos existe una herramienta nemotécnica que nos puede ayudar. Esta herramienta se llama mapa mental.

¿Qué es un mapa mental?

Es un diagrama usado para representar conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una idea central.

Seguir leyendo «Mapa mental de Business Intelligence»

Data cleaning con Open Refine

Debemos asumir que vivimos en un mundo imperfecto donde aquellas cosas que no controlamos difieran de lo ideal para nosotros. En ese sentido, todo analista de datos debe desconfiar de sus fuentes y, antes de proceder al análisis de datos, examinarlos y depurarlos. A este proceso se le llama Data Cleaning o Limpieza de Datos.

Un proceso de Data Cleaning identifica datos incompletos, incorrectos o no pertinentes y los substituye o elimina para que sean compatibles con otros conjuntos de datos de nuestro sistema.

Seguir leyendo «Data cleaning con Open Refine»

Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)

Con este post llegamos al final de la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft. Hemos reservado para el final la que, en mi humilde opinión, es la joya de la corona de todas ellas. Me refiero a Power BI. Seguidamente explicaremos en qué consiste, cómo podemos utilizarla y porqué considero que es una herramienta de BI muy interesante.

¿Qué es Power BI?

Power BI es un conjunto de aplicaciones de análisis de negocio que permite analizar datos y compartir información. Está formado por 3 componentes: Seguir leyendo «Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)»

Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (II)

Continuando con la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft, en este post hablaremos de 2 componentes para Excel que nos posibilitan visualizar nuestros datos de una forma novedosa. Estos componentes son Power View y Power Map.

Power View

Power View utiliza los datos almacenados en un Excel o Power Pivot para dar vida a informes interactivos. Esta herramienta nos permite de una forma intuitiva explorar, visualizar y presentar nuestros datos mediante informes ad hoc. Seguir leyendo «Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (II)»