Economías de Sudamérica: Proyecto de BI en Tableau

En esta entrada veremos un proyecto de Business Intelligence presentado recientemente en un bootcamp de Data Analytics que estoy cursando actualmente en Ironhack BCN. Para la elaboración de este proyecto, Sergio Irazusta (compañero del curso) y yo hemos utilizado:

  • Herramientas de ETL en lenguaje de programación de Python (Jupyter Notebook) y de bases de datos relacionales (Excel y Postgresql)
  • Tableau para la visualización interactiva de la información.
Seguir leyendo «Economías de Sudamérica: Proyecto de BI en Tableau»

Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de comunicación con business intelligence para la política de RRHH de un Hospital. Conviene decir que, para nuestro ejemplo, volveremos a hablar del Hospital Santa Elena, un ente ficticio, y los datos aquí utilizados no son reales.

El caso

Recientemente ha aparecido un artículo dónde se acusa a los hospitales públicos de promover la desigualdad salarial entre trabajadores por razón de género y de no premiar, como es debido, la experiencia de sus profesionales. Además, se advierte que debido a las políticas de ajuste presupuestario de los últimos 2 años los profesionales con mayor potencial se están yendo a trabajar a hospitales privados, donde se les ofrecen unas mejores condiciones laborales. Ante estas informaciones el sindicato general de trabajados de hospitales públicos (SGTHP) ha lanzado las siguientes preguntas a la Dirección de Personal del Hospital Santa Elena (DPHSE):

  • ¿Realmente se ha producido una pérdida de talento en el hospital estos dos últimos años?
  • ¿Se cumple la lógica de que a mayor experiencia laboral (edad) mayor nivel retributivo?
  • ¿Existe desigualdad salarial por razón de sexo?
  • ¿La estructura salarial y de edad es igual en todos los colectivos?

Seguir leyendo «Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)»

Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de business intelligence para la Dirección de Recursos Humanos de un Hospital. Cabe decir que el Hospital del que hablaremos, así como los datos utilizados son ficticios y, como dicen en las pelis, cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia.

El Hospital Santa Elena

El Hospital Santa Elena es un centro sanitario de referencia nacional que ofrece una asistencia completa para todo tipo de especialidades médicas. Con un equipo promedio de 5.800 trabajadores y con unas 1.000 camas dan cobertura a un área urbana de 330.000 habitantes. Al ser un hospital público se financia en su totalidad de fondos públicos asignados en la ley de presupuestos de la administración pública del que depende.  En consecuencia, los gestores de este hospital deben administrar con diligencia los gastos corrientes anuales para que se ajusten a lo presupuestado al inicio del año. En concreto este centro asistencial dispone de un presupuesto anual de 446 millones de euros, de los cuales hasta la mitad se destina a gastos de personal (223 millones). Seguir leyendo «Business Intelligence para la gestión de personal de un Hospital (ejemplo práctico)»

Infografía y el arte de comunicar con imágenes (I)

En anteriores entradas hemos podido comprobar como la herramienta por excelencia para visualizar la información de un sistema de Business Intelligence es el dashboard. Mediante los dashboards se agrupan visualizaciones de datos para narrar una historia. Sin embargo, existe otra herramienta más tradicional, pero no por ello menos destacable, para visualizar nuestra información. Estamos hablando de las infografías.

En este post veremos en que consiste una infografía y algunos de los estilos más utilizados. También compararemos las infografías con los dashboards y veremos algunas de las razones por las que podríamos decantarnos por ella. Seguir leyendo «Infografía y el arte de comunicar con imágenes (I)»

Técnicas de visualización de datos

Como diseñadores y gestores de un sistema de business intelligence nos interesa que los resultados que obtengamos explotándolo sean útiles para nuestro público final. Para ello es clave la fase de visualización de los datos.

A esta fase de presentación de nuestros datos se le llama “reporting”. Reporting no es otra cosa que presentar informes. Presentar un informe consiste en hacer una exposición escrita sobre el estado de una cosa o de una persona, sobre las circunstancias que rodean un hecho, etc.

Seguir leyendo «Técnicas de visualización de datos»

Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)

Con este post llegamos al final de la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft. Hemos reservado para el final la que, en mi humilde opinión, es la joya de la corona de todas ellas. Me refiero a Power BI. Seguidamente explicaremos en qué consiste, cómo podemos utilizarla y porqué considero que es una herramienta de BI muy interesante.

¿Qué es Power BI?

Power BI es un conjunto de aplicaciones de análisis de negocio que permite analizar datos y compartir información. Está formado por 3 componentes: Seguir leyendo «Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (III)»

Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (II)

Continuando con la serie de entradas relativas a las herramientas de Business Intelligence de Microsoft, en este post hablaremos de 2 componentes para Excel que nos posibilitan visualizar nuestros datos de una forma novedosa. Estos componentes son Power View y Power Map.

Power View

Power View utiliza los datos almacenados en un Excel o Power Pivot para dar vida a informes interactivos. Esta herramienta nos permite de una forma intuitiva explorar, visualizar y presentar nuestros datos mediante informes ad hoc. Seguir leyendo «Herramientas de Business Intelligence de Microsoft (II)»