Reseña del libro la señal y el ruido

Introducción

La señal y el ruido, publicado en 2012, fue escrito por Nate Silver un estadístico y escritor especialista en predicciones. El autor es fundador del blog FiveThirtyEight donde se hacen predicciones de temas tan diferentes como deportes y contiendas electorales. Su amor hacia la estadística le hizo escribir el libro que nos ocupa. En él se nos explica, de una forma sorprendentemente entretenida, porqué nos resulta tan difícil predecir eventos futuros y nos propone un método para minimizar los elementos que hacen que erremos nuestro pronóstico (lo que él llama ruido) y maximizar los elementos que lo hacen más acertado (lo que él llama señales). Seguir leyendo «Reseña del libro la señal y el ruido»

Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)

En esta entrada desarrollaremos un ejemplo práctico de solución de comunicación con business intelligence para la política de RRHH de un Hospital. Conviene decir que, para nuestro ejemplo, volveremos a hablar del Hospital Santa Elena, un ente ficticio, y los datos aquí utilizados no son reales.

El caso

Recientemente ha aparecido un artículo dónde se acusa a los hospitales públicos de promover la desigualdad salarial entre trabajadores por razón de género y de no premiar, como es debido, la experiencia de sus profesionales. Además, se advierte que debido a las políticas de ajuste presupuestario de los últimos 2 años los profesionales con mayor potencial se están yendo a trabajar a hospitales privados, donde se les ofrecen unas mejores condiciones laborales. Ante estas informaciones el sindicato general de trabajados de hospitales públicos (SGTHP) ha lanzado las siguientes preguntas a la Dirección de Personal del Hospital Santa Elena (DPHSE):

  • ¿Realmente se ha producido una pérdida de talento en el hospital estos dos últimos años?
  • ¿Se cumple la lógica de que a mayor experiencia laboral (edad) mayor nivel retributivo?
  • ¿Existe desigualdad salarial por razón de sexo?
  • ¿La estructura salarial y de edad es igual en todos los colectivos?

Seguir leyendo «Business Intelligence para detectar la desigualdad laboral (ejemplo práctico)»

Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube

En esta entrada hablaremos sobre un canal de youtube en inglés llamado “Guy in a cube” que personalmente, como usuario de Power BI, encuentro de lo más interesante. Guy in a cube es un proyecto de divulgación sobre las herramientas de business intelligence de Microsoft. Entre las cuales podemos encontrar:

  • SQL Server Reporting Services: Esta es una herramienta antigua que ahora se incluye en Power BI Premium. Se trata de una solución de almacenamiento local y  creación de informes interactivos. Con la aplicación se pueden crear informes paginados tradicionales, informes móviles y tener acceso a un portal web donde ubicar todos los informes realizados.
  • Analysis Services: es un motor de análisis para soluciones de business intelligence. Con él se pueden crear modelos tabulares y multidimensionales dentro de un servidor y, a su vez, aplicar técnicas de minería de datos.
  • Power BI: es la herramienta de business intelligence que más me interesa puesto que me permite crear visualizaciones de mis datos y que éstas, a su vez, ayuden a que la dirección de mi departamento tome decisiones correctas o, al menos, fundamentadas.

Seguir leyendo «Guy in a cube: formación de Power BI en Youtube»